Clasificación de palabras por el número de sílabas.

Las palabras pueden estar formadas por varias sílabas, y de acuerdo con esto es el nombre que reciben:



  • monosílabas, tienen una sola sílaba: dar, pan, sol;
  • bisílabas o disílabas, con dos sílabas: can-ción, a-mor;
  • trisílabas, están formadas por tres: a-mi-go, á-ni-mo;
  • tetrasílabas, constan de cuatro: des-hi-dra-tar, di-ná-mi-ca;
  • polisílabas, se llaman así las que tienen cinco o más sílabas: fe-rro-ca-rri-le-ro, tra-ba-ja-do-ras.

Vocales y consonantes.

La letras de nuestro alfabeto se clasifican en vocales y consonantes.


Las vocales son las letras con sonido propio, pueden pronunciarse solas, sin apoyarse en ningún otro sonido: a, e, i, o, u.


Las consonantes sólo se pronuncian si van apoyadas por lo menos en una vocal:
de, al, dos, ni.


Los grupos de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz se llaman sílabas.
En castellano existen sílabas formadas por:


  • un sólo sonido, siempre es una vocal: vamos a,  a-par-ta-do, ú-ni-co;
  • dos sonidos, una vocal y una consonante, no importa el orden: ca-ma, ca-sa;
  • tres sonidos: her-mo-sa, fa-mi-lia;
  • cuatro sonidos: siem-pre, en-cua-der-na-ción;
  • más de cuatro sonidos: triun-fo, trans-la-ción.

Vocales débiles: (i,u)
Vocales fuertes: (a,e,o)

El abecedario o alfabeto.


Nuestro alfabeto o abecedario se compone de 27 letras:

 
  1. A-a (a)
  2. B-b (be)
  3. C-c (ce)
  4. D-d (de)
  5. E-e (e)
  6. F-f (efe)
  7. G-g (ge)
  8. H-h (hache)
  9. I-i (i)
  10. J-j (jota)
  11. K-k (ka)
  12. L-l (ele)
  13. M-m (eme)
  14. N-n (ene)
  15. Ñ-ñ (eñe)
  16. O-o (o)
  17. P-p (pe)
  18. Q-q (cu)
  19. R-r (ere o erre)
  20. S-s (ese)
  21. T-t (te)
  22. U-u (u)
  23. V-v (uve)
  24. W-w (doble u)
  25. X-x (equis)
  26. Y-y (ye)
  27. Z-z (zeta)

¡Sonrían!


La C es la luna del abecedario.
La Y es la copa del abecedario.
La U es la sonrrisa del abecedario.
La O es el bostezo del abecedario.